Aislamiento térmico en forjado de madera, con balas de paja | ||
NVD005 | Aislamiento térmico en forjado de madera, con balas de paja | |
Aislamiento térmico, de 37 cm de espesor en forjado de madera, formado por balas de paja de arroz, trigo y centeno, de 37x47x120 cm, densidad entre 115 y 120 kg/m³ y una humedad relativa menor de 15%, sin semillas, embaladas mecánicamente con cordones de atado con carga de rotura > 120 kPa, Euroclase E de reacción al fuego según UNE-EN 13501-1, resistencia térmica 7,1 m²K/W, conductividad térmica 0,052 W/(mK), factor de resistencia a la difusión del vapor de agua 1,15. Incluso lámina altamente transpirable impermeable al agua de lluvia, para protección temporal de las balas de paja frente a los agentes atmosféricos. |
Precio |
|
Exportación |
UNIDAD DE OBRA NVD005: AISLAMIENTO TÉRMICO EN FORJADO DE MADERA, CON BALAS DE PAJA.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Aislamiento térmico, de 37 cm de espesor en forjado de madera, formado por balas de paja de arroz, trigo y centeno, de 37x47x120 cm, densidad entre 115 y 120 kg/m³ y una humedad relativa menor de 15%, sin semillas, embaladas mecánicamente con cordones de atado con carga de rotura > 120 kPa, Euroclase E de reacción al fuego según UNE-EN 13501-1, resistencia térmica 7,1 m²K/W, conductividad térmica 0,052 W/(mK), factor de resistencia a la difusión del vapor de agua 1,15. Incluso lámina altamente transpirable impermeable al agua de lluvia, para protección temporal de las balas de paja frente a los agentes atmosféricos.
NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: CTE. DB-HE Ahorro de energía.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO
Volumen medido según documentación gráfica de Proyecto.
CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA
DEL SOPORTE.
Se comprobará que la superficie soporte presenta una estabilidad dimensional, flexibilidad, resistencia mecánica y planeidad adecuadas, que garanticen la idoneidad del procedimiento de colocación seleccionado.
AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 5°C o superior a 35°C, llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h.
DEL CONTRATISTA.
Antes de comenzar los trabajos, coordinará los diferentes oficios que han de intervenir.
PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.
Descarga en obra. Acopio en la zona designada. Corte y cepillado de las balas de paja. Colocación de las balas de paja. Resolución de esquinas y encuentros. Colocación de la lámina de protección. Retirada de la lámina de protección.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El aislamiento de la totalidad de la superficie será homogéneo. No existirán puentes térmicos.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente a lluvias, heladas y temperaturas elevadas.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO
Se medirá el volumen realmente ejecutado según especificaciones de Proyecto.