Estabilización de taludes verticales mediante la proyección por vía húmeda de hormigón
ADV020 Estabilización de taludes verticales mediante la proyección por vía húmeda de hormigón
Estabilización de taludes verticales mediante la proyección por vía húmeda de hormigón, HM-D-400/F/12/XC2, de 10 cm de espesor total en capas sucesivas.

Espesor de la capa de hormigón proyectado (cm)
Dosificación de cemento (kg/m³)

Código

Unidad

Descripción

Rendimiento

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt10hal200b

Hormigón para proyectar, HM-D-400/F/12/XC2, fabricado en central.

0,130

98,50

12,81

     

Subtotal materiales:

12,81

2

 

Equipo y maquinaria

   

mq06gun010

h

Gunitadora de hormigón por vía húmeda 33 kW.

0,174

35,00

6,09

     

Subtotal equipo y maquinaria:

6,09

3

 

Mano de obra

   

mo020

h

Oficial 1ª construcción.

0,601

23,10

13,88

mo113

h

Peón ordinario construcción.

0,300

21,69

6,51

     

Subtotal mano de obra:

20,39

4

 

Costes directos complementarios

   
 

%

Costes directos complementarios

2,000

39,29

0,79

     

Costes directos (1+2+3+4):

40,08



UNIDAD DE OBRA ADV020: ESTABILIZACIÓN DE TALUDES VERTICALES MEDIANTE LA PROYECCIÓN POR VÍA HÚMEDA DE HORMIGÓN.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Estabilización de taludes verticales mediante la proyección por vía húmeda de hormigón, HM-D-400/F/12/XC2, de 10 cm de espesor total en capas sucesivas.



NORMATIVA DE APLICACIÓN

Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Código Estructural.

Ejecución: UNE-EN 14487-2. Hormigón proyectado. Parte 2: Ejecución.


CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Superficie medida en proyección vertical, según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA


DEL SOPORTE.

Se comprobará, en su caso, que se encuentra debidamente señalizado el paso de las instalaciones que atraviesan el talud, y que no existen materiales sueltos en la superficie.


AMBIENTALES.

No comenzarán los trabajos de proyección cuando la temperatura sea inferior a 0°C, o cuando la fuerza del viento o de la lluvia impida una ejecución correcta, suspendiéndose en el momento en que se presente alguna de estas condiciones adversas.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Preparación de la superficie soporte. Regulación de la uniformidad de la presión del aire y de la velocidad. Regulación del contenido de agua. Proyección del material, manteniendo la boquilla a la distancia adecuada. Retirada y carga de los productos de rebote y de los restos generados.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

La superficie base del talud quedará limpia y exenta de restos de hormigón, cumpliéndose las exigencias de estabilidad del talud.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

No se concentrarán cargas excesivas junto a la parte superior de los bordes ataluzados ni se modificará la geometría del talud socavando en su pie o coronación. La superficie se mantendrá húmeda al menos durante los primeros 7 días posteriores a la proyección del hormigón.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá, en proyección vertical, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.



Código LER

Tipo

Peso (kg)

Volumen (l)

17 01 01

Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados).

0,330

0,220

 

Residuos generados:

0,330

0,220