Capa base de mortero natural de cal sin aditivos sobre paramento exterior
RBL010 Capa base de mortero natural de cal sin aditivos sobre paramento exterior
Capa base de revoco de mortero natural de cal sin aditivos, tipo GP CSII W1, según UNE-EN 998-1, de color Natural, de 15 mm de espesor, maestreado, con acabado fratasado, aplicado manualmente, sobre paramento exterior de fábrica cerámica, vertical. Incluso junquillos de PVC, para formación de juntas y malla de fibra de vidrio antiálcalis en los cambios de material y en los frentes de forjado, para evitar fisuras.

Paramento exterior
Naturaleza del soporte
Planeidad
Absorción/Porosidad
Mallas
Dispuesta en un
% de su superficie
Según DB HS 1 Protección frente a la humedad (CTE) se debe reforzar el revestimiento exterior en los frentes de forjados mediante mallas. Las mallas están recomendadas para reforzar la resistencia de los morteros frente a las tensiones que se crean en los puntos singulares del edificio. Constituyen un elemento de seguridad y, consecuentemente, de calidad.
Acabado
Casa comercial
Mortero mineral
Categoría, según UNE-EN 998-1
Resistencia a compresión a 28 días
Absorción de agua por capilaridad
Color
Espesor (mm)
Seguridad y salud

Código

Unidad

Descripción

Rendimiento

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt08aaa010a

Agua.

0,006

1,50

0,01

mt28mcu010ce

kg

Mortero natural de cal sin aditivos, tipo GP CSII W1, según UNE-EN 998-1, para uso en interiores o en exteriores, de color Natural, compuesto por cal hidratada en polvo CL 90-S, según UNE-EN 459-1, y áridos seleccionados con granulometría de hasta 3 mm de diámetro, sin pigmentación, suministrado en sacos.

30,000

0,24

7,20

mt28mon040a

Malla de fibra de vidrio, antiálcalis, de 10x10 mm de luz de malla, de 750 a 900 micras de espesor y de 200 a 250 g/m² de masa superficial, con 25 kp/cm² de resistencia a tracción, para armar morteros.

0,210

2,41

0,51

mt28mon030

m

Junquillo de PVC.

0,750

0,35

0,26

     

Subtotal materiales:

7,98

2

 

Mano de obra

   

mo039

h

Oficial 1ª revocador.

0,479

23,10

11,06

mo111

h

Peón especializado revocador.

0,298

22,40

6,68

     

Subtotal mano de obra:

17,74

3

 

Costes directos complementarios

   
 

%

Costes directos complementarios

2,000

25,72

0,51

Coste de mantenimiento decenal: 1,39€ en los primeros 10 años.

Costes directos (1+2+3):

26,23



Referencia y título de la norma

Aplicabilidad(a)

Obligatoriedad(b)

Sistema(c)

EN 998-1:2016

11.8.2017

11.8.2018

4

Especificaciones de los morteros para albañilería. Parte 1: Morteros para revoco y enlucido.



(a) Fecha de aplicabilidad de la norma armonizada

(b) Fecha en que finaliza el período de coexistencia

(c) Sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones

UNIDAD DE OBRA RBL010: CAPA BASE DE MORTERO NATURAL DE CAL SIN ADITIVOS SOBRE PARAMENTO EXTERIOR.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Capa base de revoco de mortero natural de cal sin aditivos, tipo GP CSII W1, según UNE-EN 998-1, de color Natural, de 15 mm de espesor, maestreado, con acabado fratasado, aplicado manualmente, sobre paramento exterior de fábrica cerámica, vertical. Incluso junquillos de PVC, para formación de juntas y malla de fibra de vidrio antiálcalis en los cambios de material y en los frentes de forjado, para evitar fisuras.



NORMATIVA DE APLICACIÓN

Ejecución: CTE. DB-HS Salubridad.


CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto, deduciendo el 50% de los huecos entre 2 y 4 m² y el 100% de los huecos mayores de 4 m², añadiendo a cambio, en estos últimos, la superficie de la parte interior del hueco, correspondiente al desarrollo de jambas y dinteles. En los huecos que no se deduzcan, o que se deduzcan parcialmente, están incluidos los trabajos de realizar la superficie interior del hueco.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA


DEL SOPORTE.

Se comprobará que están recibidos los elementos fijos, tales como marcos y premarcos de puertas y ventanas, y está concluida la cubierta del edificio.


AMBIENTALES.

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 5°C o superior a 30°C, llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Preparación de la superficie soporte. Despiece de paños de trabajo. Colocación de reglones y lienzas. Colocación de tientos. Formación de maestras. Preparación del mortero. Humectación del soporte. Colocación de la malla entre distintos materiales y en los frentes de forjado. Aplicación del mortero. Realización de juntas y puntos singulares. Ejecución del acabado. Curado del mortero.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

Quedará plano y perfectamente adherido al soporte.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Se protegerá el revestimiento recién ejecutado.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, deduciendo el 50% de los huecos entre 2 y 4 m² y el 100% de los huecos mayores de 4 m², añadiendo a cambio, en estos últimos, la superficie de la parte interior del hueco, correspondiente al desarrollo de jambas y dinteles. En los huecos que no se deduzcan, o que se deduzcan parcialmente, están incluidos los trabajos de realizar la superficie interior del hueco.



CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA

El precio incluye la protección de los elementos del entorno que puedan verse afectados durante los trabajos y la resolución de puntos singulares, pero no incluye la capa de terminación de mortero.



Código LER

Tipo

Peso (kg)

Volumen (l)

17 01 01

Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados).

0,594

0,396

17 02 03

Plástico.

0,007

0,012

 

Residuos generados:

0,601

0,408

15 01 01

Envases de papel y cartón.

0,284

0,379

17 02 03

Plástico.

0,007

0,012

17 02 01

Madera.

0,039

0,035

 

Envases:

0,330

0,426

 

Total residuos:

0,931

0,833